lunes, 9 de noviembre de 2009
The wicker man (1973)
Quien está en contra de los paraisos terrenales... no está en contra del paraiso a secas?
sábado, 17 de octubre de 2009
Gafapascismo*

hospitales en los que se obliga a los enfermos de pancreas a escuchar a los planetas;
ñiños en la escuela recitando de memoria las críticas de las películas de Jim Jarmush en los Cahiers du cinéma
bajo amenaza de ser atizados con reglas de pasta;
ejecuciones extrajudiciales de todo aquel que no lleve su chapa de los Strokes
*acuñado por Laura Camps de A.
martes, 28 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
Viol on chelo

Ayer vino algo pensativa a la tertulia del Morena en la Wienerstrasse y ante las preguntas nos contó lo que le acababa de suceder. De camino hacia casa la había asaltado un hombre y tras hacerle propuestas tórridas y porcinas, se abalanzó sobre ella armado con un cuello de botella roto. Ante la resistencia de la chiquilla, el tipo le rajó el brazo.
Ingveldur le propinó una patada en las pelotas y le dejó tirado en el suelo retorciéndose de dolor. Y es que a pesar de que normalmente lleva zapatitos de bailarina, ayer llevaba sus doc martens con puntera metálica, heredados de la época punk de su hermana mayor y que esta le pasó al momento de nacer su hijo, porque los pies le crecieron un número y medio durante el embarazo. Hace falta pisar la Tierra con pie más firme cuando uno tiene un hijo y por eso la naturaleza provoca crecimientos plantares durante la gestación humana. Otras especies, como la mantis religiosa, se comen al macho después de la cópula. En cualquier caso, el problema es el mismo. Tener una cría. Aceptar la responsabilidad.
-Para dejarle un recuerdo de ese día- dijo, mientras daba sorbos a su café con leche.
lunes, 6 de julio de 2009
DB

miércoles, 1 de julio de 2009
Patios insaciables
domingo, 7 de junio de 2009
Camareras y elecciones europeas

El otro día Kikkoman colgó un artículo sobre George Clooney y su afición por las camareras; a ello siguió un racimo de comentarios de conocidos que mostraban su simpatía y/o compasión por George, a la par que se declaraban como él, fans de las mujeres que desempeñan el noble oficio del camareteo.
Si bien se trata de una tendencia erótica individual plausible, a nivel agregado es un gusto o predilección inconsciente- y estadísticamente sesgado.
Me atrevería a decir que todos nosotros, o todos aquellos (utilizo aquellos en género neutro) a los que nos gustan las mujeres, nos hemos sentido en algún momento de nuestra vida fascinados por una camarera. En cambio, también me atrevería a decir que casi ninguno de nosotros se ha sentido atraído en algún momento de su vida por una taxidermista. Ante este hecho sorprendente, caben varias explicaciones.
Una sería que nos de miedo la idea de terminar viviendo con una mujer con la formación necesaria para transformarnos (literalmente) en un trofeo. Por qué no creo que sea esa la explicación acertada?
Cualquiera que haya leído las tapas de cualquier manual de dinámica de la atracción humana se dará cuenta de que eso en la mayor parte de los casos es un añadido innegable de morbo, insano y eficaz.
Otros pensarán que la gente no liga con taxidermistas porque no es una profesión muy común.
Bueno, esta explicación se acerca un poco más a la verdad pero no termina de ser correcta.
La verdad es que por mucho que nos encontráramos con taxidermistas de ensueño por la calle a todas horas, ninguna de ellas lleva un cartel en la cara que diga "hola, me llamo Berta, soy taxidermista". Como tampoco lo lleva una ingeniera química que trabaje en una planta de tratamiento de aguas fecales. Lo cual no quiere decir que sean menos atractivas que una camarera.
Lo que nos hace enamorarnos de camareras es el trato frecuente con el gremio, y la impresión de que nos gustan las camareras, tiene la misma raiz. Lo cual puede suceder también con las enfermeras -especialmente si el individuo tiene la salud frágil y se pasea por hospitales con frecuencia- las fruteras, las dependientes y en general toda profesión que implique trato con el público eliminando el misterio con respecto al oficio de la mujer admirada.
La gente que lleva años asistiendo a clases de tai chi, tiene más probabilidades de terminar diciendo algún día "me vuelven loco las profesoras de tai chi", igual que la gente que va a librerías a menudo de acabar exclamando "me encantan las libreras!". Porque claro, cómo se va a fijar uno en las monitoras de tai chi si en su puñetera vida ha estado en contacto con profesoras de tai chi.
El roce hace el cariño. Y cuando la tía que te sirve el café todas las mañanas en la cafetería de la esquina, es "aspirante a modelo" -profesión ridícula donde las haya- sentirse atraido por las camareras no tiene ningún misterio. Es más, George, resulta baratero y previsible.
Hasta aquí su lección de camarenomics.
xxx
Bueno, muchos os preguntaréis a qué viene lo de las elecciones europeas. Lo que estaba pensando es que decir que nos gustan las camareras es al final como decir que a los españoles les gustan las votantes del PP o del PSOE.
Si un tío tiene cuatro novias durante su vida y resulta que tres eran del PSOE, quizá no sea porque una curiosa tendencia erótica le lleva a sentirse irremediablemente atraido por las fans de Zapatero. Puede simplemente que sea un problema demográfico, y de percepción.
Si alguien tiene cuatro novias y tres son desencantadas y no votan, o son anarquistas, o todo junto, probablemente no diría "a mi me gustan las que se abstienen". Porque a pesar de que la abstención es la opción política mayoritaria en el país, la abstención es un rasgo que pasa más desapercibido. Como las taxidermistas.
*Foto: Hannah Herzsprung, protagonista del peliculón "Vier minuten".
En algún momento de su vida, durante sus estudios, fue camarera... le seguirá gustando a sus antiguos clientes aunque ahora sea actriz...? Y si en vez de actriz fuera maestra infantil...? O abogada...?
jueves, 28 de mayo de 2009
Vier Minuten

Definición de prisión: "lugar del que te evades" (Michel Vaujou)
domingo, 24 de mayo de 2009
Varsovia, 1987

-Cocodrilo empanado y pierogi de dátiles
-mmmh qué bueno, vengo con un hambre atroz.
-no me extraña, cariño, levantar pirámides debe ser agotador.
-Si, estamos preparando una huelga general.
(..)
-Marek, por favor, llévate a las niñas al parque porque me están agotando con el desfile.
-Qué desfile, Wiktoria?
-El desfile de primero de mayo ese que tienen montado por el pasillo, con pancartas de esfinges encabronadas
-Estas niñas juegan a papás y mamás de una forma bastante curiosa. Igual tendríamos que apuntarlas a clases de teatro.
-Lo que tu quieras, Marek, pero por favor, sácalas un rato a pasear porque me van a volver loca...
viernes, 15 de mayo de 2009

La reunión estaba llena de cincuentones de esa clase de cincuentones con la vida materialmente resuelta, con un par de pisos
en propiedad en zonas turísticas y un patrimonio suficiente como para dejar de trabajar si quisieran. Dejar de trabajar en particular en oficinas tétricas
y bien acondicionadas haciendo actividades absurdas y monótonas. Gente que no había visto crecer a sus hijos, y que se lamentaba
de cuando en cuando por ello, aunque en realidad la excusa de los horarios y agendas supuestamente apretadas eran un ridículo
pretexto para justificar la realidad: pasar tiempo con sus hijos, adolescentes malcriados imbéciles funcionales, caprichosos y adictos al porno
gratuito, era algo que se la traía al pairo.
Gente que se sentía obligada a beber un buen güisqui de cuando en cuando, y cuyo mayor riesgo vital consistía en algún partido de squash con sus colegas de carcel enmoquetada, para tentar al infarto de miocardio.
miércoles, 22 de abril de 2009
Bienvenue
En muchos casos, la experiencia sólo sirve para llegar a una satisfecha y cínica autocomplacencia y/o autocondescendencia. En otros muchos, nos lleva a la degeneración sin freno. Aunque quizá la sabiduría consista en caminar hacia la autodestrucción. La experiencia es una pistola calibre 45. La podemos utilizar para volarnos los sesos.
Incluso apoyarnos en la experiencia de terceros es complicado. La experiencia ajena es como un mandoble demasiado pesado que manejamos a duras penas. Hay gente que con ella consigue cortar las cabezas de los monstruos que les atormentan. Otros se lesionan porque todavía no saben manejar armas, y otra gente se termina cortando su propia cabeza sin darse cuenta.
Para arrojar luz con el faro de la experiencia en la buena dirección (hacia delante, hacia atrás, o hacia los lados, sea la que sea), hay que ser un acróbata vital.
Lo peor es que cuando al final llegamos a alguna conclusión interesante, es demasiado tarde.
O estamos muertos desde hace tiempo.
O todo lo contrario.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Delhi> Benarés

miércoles, 11 de febrero de 2009
Faith
-En mi casa hablamos suahili, luhya, luo e inglés.
-Llevas en tu cabeza casi tantas lenguas como trenzas… y en función de qué hablais en cada una de ellas… de la meteorología…?
-No, idiota… -sonrió- en función del momento. Cuando quiero decir algo cariñoso lo digo en suahili, porque es la lengua más dulce. Cuando estamos cabreados y nos peleamos, utilizamos el inglés, que es la más violenta y autoritaria. Cada lengua tiene su función… Oye… y es verdad eso que me contó una vez una médica en urgencias sobre el francés?
-El qué..?
-Que era un idioma triste, porque la palabra abrazo no existe.
-Es cierto… los franceses tienen una lengua que está muy bien para cantar, para el sexo, para susurrarse guarradas dulces y saladas, pero el verbo original “abrazar”, “embrasser”, pasó a utilizarse para el beso, que es algo más tangible, mundano… y también muy rico… pero en el fondo quizá se trata de una muestra de respeto… imagino que decidieron que algo tan inmaterial, grande y dificil de explicar como un abrazo más valía dejarlo estar y expresarlo sólamente en el momento de darlo, sin palabras ni intermediarios.
-dime algo en castellano.
-así, por las buenas…
-si no, también puedo sacártelo a las malas…
-(…) entonces las paredes tomaron la palabra para golpear y abrazar, y les lavaron la lengua de cal con jabón. Pero pronto todo el jabón de todas las fábricas de jabón de todo el pais era insuficiente para lavar toda la furia y amor de todas las paredes de todas las calles de todas las ciudades y pueblos de todo el pais, y de todas las paredes de todos los países donde otras lenguas de piedra se exiliaron para expresarse sin miedo al jabón, sin miedo a la luz (…)
domingo, 8 de febrero de 2009

(...) A qué se parecería un disco de Tom Barman en solitario?
Es gracioso, porque en el momento en el que Mauro todavía no tenía muy claro si continuar, le decía: "sabes qué? Si hiciera un disco en solitario, te pediría de todas maneras venir a tocar la guitarra, llamaría a Alan para el bajo, y a Stef para la batería"... En fin, los mismos que en dEUS. Así que por que un solo? Quiero tener discusiones. Lo cual no tienes forzosamente con músicos a los que pagas y hacen lo que a ti te da la gana... No me hago ilusiones: Alan y Stef, es también su puto trabajo. Pero en nuestras discusiones, la pasión, el corazón está ahí. No puedo imaginarme sin ellas. La palabra más vomitiva del mundo, es "me da igual", "whatever". Eso, nadie lo dice en dEUS.
(...)
Suplemento de Le Vif L´express, 18 abril ´08.